domingo, 20 de noviembre de 2016

Una historia sobre la soledad y las memorias

Hoy hace un año se estreno "Πόρτες και Παρτιτούρες", o lo que es lo mismo "Puertas y Partituras".




Un espectáculo que definimos como "comedia agridulce sin palabras con música en vivo" y que se mantuvo en el escenario dos meses (23 representaciones). Nos dio la gran alegría, eso que sólo pasa en los cuentos, de abrirnos la puerta a crear dos nuevos espectáculos para el Teatro Nacional del Norte de Grecia. Y el pasado octubre, después de 9 meses inactivo ha vuelto a los escenarios en el XXXV Festival Internacional de Títeres de Bilbao. Y el placer y la satisfacción han vuelto a estar ahí.


La mayoría de las veces que lo veo me emociona y me hace viajar internamente. Y lo he visto muchas veces: lo he dirigido que así son ya muchas, pero además soy el técnico de luces y estoy  presente en cada representación. Puedo ser yo, pero también es cierto que he oído la opinión de muchos que lo vieron, la historia, y cómo la presentamos, tiene un algo.

"Dos ancianos, el señor Map y la señora Ili Greis, viven en dos apartamentos vecinos, aunque no se conocen, nunca coinciden en el pasillo. Un músico se traslada al apartamento que hay entre los otros dos, buscando la inspiración para crear sus melodías. Sus notas viajan, sobrepasan y rompen las paredes de los apartamentos así como la cotidianidad de los ancianos, despertándoles recuerdos. Delante de nuestros ojos toma vida su pasado, su infancia, juventud, los primeros amores que marcaron para siempre. Pero estas personas acabaron viviendo en soledad, cada uno en su pequeño apartamento. Así somos espectadores de las vidas del señor Map y de la señora Ili Greis y veremos que tal vez comparten algo más que el oscuro pasillo del edificio donde viven..."

Y así es una historia de soledad, de memorias de vida, de reminiscencias... Y así pienso que cuando los espectadores la ven también viajan por sus memorias y reminiscencias, y se enfrentan al miedo a la soledad viendo lo que ya se fue para siempre.

Al ser un espectáculo sin palabras es una propuesta de imágenes, las que se crean en el escenario y las que cada espectador evoca dentro de sí. Y hoy dejo aquí un calidoscopio de imágenes´y vídeos (los dos trailers del espectáculo y uno realizado por Lavart) de nuestro muy querido "Puertas y Partituras"






















"Πόρτες και Παρτιτούρες"
"Puertas y Partituras"

Dirección Koldobika G. Vío
Ayudante de dirección: Polixeni Spiropoulou
Mascaras: Thalia Karepidi
Música: Pavlos Metsios
Marionetas: Voula Karakitsiou
Vídeo: Panagiotis Ananiadis – Pavlos Didaskalou
Fotografías: Stelios Trakas
Difusión: Vaso Douzeni – Rodi Stefanidou
Iluminación: Stelios Tsolopoulos
Grafismo: Alexis Valassis

Actores: Eleni Giannousi, Marios Mevouliotis, Pavlos Metsios

Gracias a todos por este viaje!!!

lunes, 3 de octubre de 2016

"La risa es la distancia más corta entre dos personas"



Me encuentro inmerso en la lectura de la obra de René Goscinny, que en su mayoría es en común con Albert Uderzo, ambos creadores del célebre Astérix (de imprescindible re-lectura cada cierto tiempo). He descubierto dos fantásticos personajes anteriores a Astérix: Juan Pistola (Jehan Pistolet) y Umpa-Pá (Oumpah-Pah). Ambos han sido editados recientemente en ediciones completas en España y con interesantes materiales adicionales.



Entre los que acompañan a la edición de Umpa-Pá encontramos un artículo donde podemos conocer y entender un mecanismo de humor utilizado por Goscinny. Se trata de la situación cómica basada en una oposición entre dos culturas, una la "moderna" y otra anclada en otras tradiciones y que se resiste a adaptarse al "canon civilizado o de mayorías".


Goscinny lo desplegará hasta niveles magistrales en Asterix, pero también lo había esbozado en Juan Pistola como en esta magistral página:





Reflexionando sobre esta oposición entre dos visiones del mundo me acorde de que John Vorhaus, guionistas de diversas series televisivas, en su libro "Cómo orquestar una comedia" define la premisa cómica como "el abismo que se abre entre a realidad cómica y la realidad de verdad. Cada vez que una voz, personaje o un mundo cómico se asoma a las situaciones desde su perspectiva sesgada se abre un abismo entre las realidades. La comedia existe en esa intersección." El encuentro y choque entre dos maneras de ver el mundo es caldo de cultivo para la situación cómica.

Una mirada (me gusta más este término que voz) diferente ante una realidad normal y consensuada para una mayoría puede generar humor y risa. Entre una colectividad de iguales el diferente, el venido de lejos, o del pueblo o ciudad según el caso, el inocente o payaso, el niño... han generado han generado comedias que nos han hecho disfrutar o son origen de chistes de uso cotidiano.


Sin embargo, el racismo, la marginación, el bouling, las violencias segregantes o de pensamientos dominantes sobre minorías y una largo etcétera de conductas sociales que no están en mi lista de valores, también tienen su caldo de cultivo en la diferencia entre dos miradas al mundo, en la diferencia entre personas o culturas. El ver al otro como diferente y sentir ahí una amenaza genera a veces respuestas a través de conductas violentas, donde se piensa que hay que llevarlo a tu visión, a tu canon o la sumisión o la desaparición. 
O a veces es simplemente que ves al otro como diferente y te sientes desde una posición de posesión de la verdad, lo correcto y de lo superior, y se menosprecia esa otra mirada o se la acaricia o ayuda con la "comprensión" del superior.



Y reflexionando sobre que si de la misma brecha de diferencias entre dos miradas al mundo puede surgir algo tan luminoso como el humor y la risa, y algo tan oscuro como la violencia y demás, recordé la frase de Victor Borge: “La risa es la distancia más corta entre dos personas.”


Borge era una persona con formación en música clásica y que supo presentarla en clave de humor. Véase una muestra de su trabajo en "Hands off! The funniest night at opera you could". Es decir, fue un artista que integró dos alejados lenguajes expresivos, dos miradas al mundo diferentes, y con extraordinarios resultados.

Y es así que propongo que si educamos más el humor de las personas, si valorizamos más la risa, si cultivamos miradas y respuestas en clave de humor... tal vez estemos haciendo una importantísima labor preventiva en comportamiento social. Habremos creado condiciones y conductas que antes de responder a una brecha de diferencias con medios violentos, estén más predispuestas a acortar las distancias entre las personas a través del puente de la risa. Cuánto sentido del humor tiene una persona o sociedad es indicativo de su salud y evitará riesgos de conductas "enfermizas" porque la risa es el mejor antídoto contra el pensamiento único y la intolerancia. Reírse de uno mismo, reírse con el otro y acostumbrarse a mirar con otros ojos para poder encontrar la brecha de la diferencia para regocijo de todos.


martes, 27 de septiembre de 2016

"TO DORO" (El Regalo) en Sofía, Bulgaria


 "To Doro" (Το δώρο), traducido al castellano "El Regalo" es la producción del Teatro Nacional del Norte de Grecia (National Theatre of Northern Greece) que he dirigido para la campaña de verano del 2016 de este teatro. "To Doro" es de corte familiar, de calle, con humor y con música en vivo. En él se utilizan formas contemporáneas de Teatro de marionetas, donde los muñecos son sustituidas por objetos que cobran vida y se convierten en personajes de la historia. El marionetista es visible para el público y a la vez es personaje del espectáculo, al igual que el músico. La historia que se presenta es el resultado de una creación colectiva del equipo que ha trabajado en la producción. 
Dirección Koldobika G. Vío
Cosejera de dramaturgia: Polixeni Spiropoulou
Música: Pavlos Metsios
Actores: Eleni Giannousi, Marios Mevouliotis,
Pavlos Metsios

En "El regalo" se presentan las peripecias de una de esas personas que buscan en la basura todo aquello que les pueda ser útil, que intenta por todos los medios ofrecer a su hija el regalo que le ha prometido. Con la ayuda de una compañera y un músico de la calle buscará la solución en el mundo de las cosas desechadas e inútiles. Viejos objetos tomarán vida y se transformaran en animales, personas y cualquier otra cosa que puede pasar por nuestra fantasía. ¿Conseguirá al final el codiciado regalo para su hija? ¿Mantendrá la promesa dada? ¿Cuál es realmente el valor de un regalo? ¿El regalo se regala? ¿Y qué papel juega el amor?

El espectáculo "El regalo" se estrenó el 19 de junio en la isla de Hydra en el Festival "Miaoulia 2016" y ha estado en gira durante el verano de 2016 con 40 representaciones. También a participado en Festivales de teatro en Kabala y Thessaloniki (Grecia), y la semana pasada lo representamos en el International Festival For Street And Puppet Theatre Sofia Puppet Fair 2016 (Bulgaria) 



El viaje lo realizamos en coche desde Thessaloniki, y nos acompaña Maria Tsima, Directora Artística Adjunta del Teatro Nacional.


Nos encontramos una Sofía lluviosa y la organización traslada nuestro espectáculo del parque Zaimov al paso subterraneo en la Universidad de Sofía. A la primera representación acuden miembros de la comunidad griega en Sofía, y quedan muy sorprendidos y encantados con lo que ven, aunque es verdad que a nosotros no es un paso que nos deja totalmente satisfechos porque problemas técnicos de última hora nos impiden estar al 100% Veamos algunas fotos de la primera actuación:

 
 
 
 
 
 

Después esa misma noche aun tenemos tiempo de ver un par de muy buenos espectáculos: "Allegro ma no troppo" de Barcelona y "Plastic Heroes" de Israel. Que completaremos los dos siguientes días viendo dos producciones del teatro que nos acoge, Sofia Puppet Theatre, "Smile" y "The little match girl", que nos permiten hacernos una idea de la forma de trabajar y crear aquí. Y por cierto cumplen 70 años de vida y creación!!! Felicidades y que todo siga bien y por mucho tiempo!!!

 
 
 

Y también aprovechamos para conocer o en su caso volver a descubrir Sofía.

 
 
 
 
 
 
 

A la tarde del día 21 bajo amenaza de lluvia que justo se concreta a la hora de nuestra actuación volvemos a dar vida en el paso subterráneo a "to Doro", pero esta vez quedándonos muy satisfechos.

 
 
 
 
 

Y unos fragmentos de vídeo:

Recogimos un bonito reloj de recuerdo de nuestra participación en el Festival. Maria Tsima ha mantenido una serie de reuniones con la comunidad griega y culminan en una cena a la que también estamos invitados en un bonito restaurante típico. Al día siguiente nos volvimos para casa, ahora con sol, y muy contentos.