domingo, 18 de septiembre de 2016

16 años de Klownklusiones en la Universitat Internacional de la Pau - UNIPAU





La Universitat Internacional de la Pau (UNIPAU) nació en el año 1984 con el objetivo de crear condiciones y facilitar las herramientas necesarias para la formación, debate, reflexión  e intercambio de opiniones sobre conflictos y construcción de paz. Se pone en marcha por iniciativa de Frederic Roda y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Su actividad principal es el Curso de Verano en Sant Cugat del Vallés. Es una semana intensiva (durante el mes de julio) de conferencias y debates con reconocidos ponentes, profesores y expertos en los temas tratados y con gran participación de público.

Tras 15 años de increíble y rica labor los cursos de verano se  paralizan durante dos años motivado por la falta de financiación y la reducción de la participación. Un nuevo equipo liderado por Neus Sotomayor, contando con la continuidad de Arcadi Oliveres, y con personas como Alvar Roda, Jose María Perceval o Ignasi Salvat entre otros muchos, arrancan una segunda etapa de la Unipau. En el nuevo equipo también se encontraba German Llerena quien propone que los cursos de verano cuenten con Klownklusiones (klownklusiones o clownclusiones según la lengua). Aplaudo el riesgo tomado entonces por el resto del equipo y así es como llego yo a empezar a trabajar y colaborar con la Unipau. Cada día al mediodía tras la sesión matutina de conferencias Koloko, mi payaso, empezó a salir a improvisar.


Aunque cuando lo ven en el programa muchos piensan que lo de "clownclusiones" es una errata, debo explicar que es un invento de allá por el año 1983, de la compañía teatral francesa BATACLOWN y Albert-Bernard Mangin, conocidas en ese país como Clownanalyse. Se trata de dinamizar con humor las sesiones densas, polémicas -a menudo inevitablemente graves- de coloquios, congresos, seminarios, reuniones empresariales o institucionales... El payaso improvisa sobre lo escuchado y ocurrido en el evento con el fin también de poner en cuestión los temas debatidos, mostrar fallas o prejuicios ocultos, de expresar las emociones latentes, dar relieve a las relaciones profundas, nombrar lo silenciado y en fin, como payasos, delirar a mentido sobre lo banal, lo irrelevante y aquello que a veces parece nimio pero puede ser si embargo muy importante Es un trabajo muy profesional realizado a través del humor, de la inocencia, del absurdo y de la poesía del payaso. (Definición parafraseando a Virginia Imaz, mi maestra como payaso y klownklusionista)



Alison Wicks, 2006: Occupational Science: Generating an International Perspective 



Aquel primer año mi participación fue un poco para mí, como unas más, como cualquier otro congreso al que iba a hacer klownklusiones. Cómo saber qué estaba comenzando, hasta dónde me llevaría, cuánto aprendería de mí, de mi payaso y de nuestro mundo... y cuántos amigos haría. Por no quedar, del primer año no hay ni fotos ni vídeos de mi trabajo. Es una foto del 2002 el más antiguo documento gráfico que he encontrado y conservo, de cuando volví a la Unipau y todo empezó a ser mucho más familiar.



Aunque alguien pudiera pensar lo contrario el volver y volver a mi me lo ponía más difícil. Muchos ya me conocían, y me esperaban, con altas expectativas. La calidad de los ponentes y la profundidad de los temas era y ha seguido siendo siempre altísima. Y así con mucho respeto a mi trabajo e intentando no bajar la calidad me obsesioné con sorprender. Los años 2004 y 2005 me vine acompañado de Jule García, o lo que es lo mismo de su payasa, Danzaju.







Éste no es sólo el video de klownklusiones en la Unipau más antiguo que conservo, recoge una de esas anécdotas antológicas que aun hoy se comenta y recuerda.

Tras 5 años plantee que no quería estar cada año allí porque sí, por costumbre y si hacia falta cerrar el circulo estaba dispuesto. pero no, ya era considerado una parte de la Unipau, se habían estrechado las relaciones y había respeto a mi trabajo y a las opiniones de mi payaso. Incluso las klownklusiones aparecían en un panel de presentación de la Unipau.


En el 2006 aun intenté sorprender, se estrenó en nuevo traje de Koloko, y 3 días diferentes vinieron tres amigos para hacer klownklusiones conmigo: Sergi Estebanell, Núria Esterri y Lindes Farre.





A partir de aquí me relaje y me dejé fluir. Las ediciones de la Unipau se siguieron llenando de cosas importantes para mí: hice amigos entre la organización, ponentes y participantes, aprendí mucho y fui consiguiendo algunas grandes improvisaciones que no olvidaré.










Y así llegó el 2010... el fatal año en que no pude ir porque me habían invitado como coordinador de un grupo de trabajo en el 7º Congreso Mundial de Teatro Educación que se celebró en Belem, Brasil. Fue extraño no estar, pero sucedieron cosas bonitas. La Unipau cumplía 25 años y se editó un libro en el que se me dedico un par de páginas...





... y aquella edición contó con la presencia una vez más del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, buenísima persona con quién había compartido horas en la fila de atrás tomando apuntes durante las conferencias en otras ediciones. Y el tuvo este gesto que me conmovió:



A partir del retorno me he sentido cada vez más como uno más de la Unipau, y con pena de vivir tan lejos y no poder colaborar más estrechamente todo el año. Aun así en estos años también se han pedido textos y seminarios desde la Unipau que me han permitido compartir un poco más de mi.



Ahora ya las últimas ediciones se trasmiten en directo por la web, y quedan. Y con ellas las klownklusiones. 
Para quien quiera verme, o para quién quiera escuchar interesantísimas charlas. Y para ir cerrando dejo aquí algunas fotos de estos últimos años.












Y por cerrar de alguna forma os dejo el vídeo de la última actuación en la Unipau. En este link podéis ver la conferencia anterior a cargo de Arcadi Oliveres, las conclusiones oficiales de la edición XXXI de la Unipau (2016) a cargo de José Ángel Ruiz Jiménez y después están las klownklusiones de Koloko.




La Unipau... 16 años de klownklusiones, pero también 16 años de aprendizaje como ciudadano, como persona y como payaso, y 16 años haciendo amigos y disfrutándolos.


lunes, 5 de septiembre de 2016

CASIQUESI: dirigiendo Circoteatro

Entre el 2006 y el 2009 tuve el placer de co-crear y dirigir tres espectáculos de la compañía CASIQUESI. Ellos nacieron en el 2004 como compañía de circo contemporáneo, y así queriendo hacer las cosas de una manera más teatral. La filosofía era romper con la seriedad del teatro tradicional y hacer espectáculos de calidad para todos los públicos, llenos de humor y artes circenses, en directa relación con los espectadores y sin dejar de ser teatro, con historias y personajes.



Actuaron por todos los rincones de España, desde grandes capitales a pequeños pueblos de provincias, y además visitaron con regularidad otros países como Reino Unido, Francia, Italia, Grecia, Alemania, Argentina, Brasil, México, EE.UU...

Laura Orozco y Edgar Alvarez fueron los fundadores de CASIQUESI a su vuelta de estudiar circo en el Reino Unido. Y a finales del 2005 me proponen dirigir su primer espectáculo: LA VUELTA AL COLE. Cuando llegué a Córdoba me encontré con lo que era ya una muy buena idea. La desarrollamos, la ordenamos y en julio del 2006 se estrenó en un soleado día cordobés.





LA VUELTA AL COLE






Tras un año realizando el espectáculo nos volvimos a juntar y lo remodelamos y mejoramos. Se reestrenó en La Algaba en mayo del 2007.

Y en paralelo nos habíamos puesto a trabajar en el nuevo espectáculo, solo que con una gran diferencia. Yo pesé a formar parte de CASIQUESI. Con música de Queen y ensayos con mucho - mucho ritmo y humor nació QUEEN FOR A DAY que se estrenaría ese mismo julio del 2007.

QUEEN FOR A DAY





Después Edgar dejó CASIQUESI. Laura se fue  a las américas donde la compañía ya había estado (sin mí), Al volver se vino con un nuevo miembro, Jesús Hernán. Había pasado un largo tiempo, era el 2009, y encaramos un nuevo proyecto: AMOR Y CHOCOLATE, donde Laura repetía su gran personaje, La Antonia. Ensayábamos a las mañanas en la carpa del Richards Bros Circus donde ellos trabajaban en su gira por Portugal. En verano ya estaba en los escenarios y en octubre una versión en griego que participó en el 11. Festival Internacional de Títeres y Pantomima de Kilkis.

AMOR Y CHOCOLATE






 


Si Laura me llamase otra vez para volver a arrancar CASIQUESI, correría. Disfruté un montón...

https://www.youtube.com/user/companiacasiquesi

jueves, 1 de septiembre de 2016

Joaquín Durbán, Mago y Artista Plástico

Este post es una deuda. Hoy día se dice que lo que no aparece en internet no existe. Por eso, cuando un día de navegación a la deriva se me ocurrió teclear el nombre de mi amigo Joaquín y cuando me encontré con una turbadora falta de entradas, supe que tenía que recuperar la figura y la persona de Joaquín Durbán para internet. Joaquín falleció hace ya unos años y dejó huecos irreemplazables. Las comunidades artísticas a las que pertenecía tal vez no han sabido aun recolocar su figura. Para mí, fue amigo y "maestro", en ese orden, y lo tengo presente muchas veces y por eso quiero compartirlo. No voy hoy a centrarme en nuestra relación y ni en su obra, quiero empezar por recuperar y facilitar el acceso a algunos materiales suyos.


En el año 99 yo colaboraba estrechamente con el Proyecto y Revista Ñaque - Teatro Expresión Educación. Para el número 10 de la revista propuse y pensamos que podía ser interesante publicar algunos artículos en torno al mundo de la magia. Joaquín generosamente me ofreció tres trabajos suyos para incorporarlos. Con "permiso" de los Ñaque los comparto aquí.


¡¡¡Hoy voy a inventar seis cosas!!! Un título sugerente donde los haya. Éstas son las notas de conferencia de una de las muchas charlas/conferencias que Joaquín presentó en jornadas, encuentros y congresos de magos. En mi opinión el hecho de que se preocupe por fomentar y dar claves a los magos para ser creativos y no meros repetidores de juegos de magia aprendidos, le convierte en un visionario. Para mí es un texto hermoso y rico, muy interesante para cualquier persona del mundo artístico o pedagógico. Espero que os guste y os sea útil.



Pero Joaquín Durbán además de mago era un artista plástico y en su obra había una constante: Manos. Recuerdo que en su estudio podías encontrarte en cualquier rincón o balda con esculturas, acuarelas y dibujos de manos. Mientras me enseñaba una serie de dibujos de manos de personas famosos que había ido confeccionando a lo largo de años, le pregunté cómo había surgido este tema en su obra. Me explico que las manos son difíciles de plasmar bien, y así poco a poco y frente al reto, se fue aficionando a reproducirlas de todas las maneras. En "Ejercicios para el mantenimiento de tus manos -aunque no sea mago-" supo conjugar sus dos pasiones. Se complementaron con un texto de Julio Carabias que ya venía de la publicación original de este trabajo de Joaquín, y uno mio para la ocasión. Disfrutad, sobre todo de los dibujos.



"Alpha - Omega historieta de la gris humanidad" era una historia gráfica que Joaquín me desempolvo de su archivo cuando preparábamos este número de Ñaque. Una joyita, con manos, y que muestra su buen hacer creativo...



Os presento así a Joaquín mostrándolo con mi palma abierta. Estrecho su mano en símbolo de amistad como hicimos tantas veces. Me despido así hoy de Joaquín, agitando la mano al aire.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Biografico

KOLDOBIKA G. VIO

Aunque titulado en magisterio y habiendo ejercido tres años en aulas de infantil, desde los comienzos ha estado ligado a la Educación Social. Ha trabajado en diversos proyectos: hogares funcionales, prevención comunitaria de la inadaptación, ceguera, educación en el tiempo libre, escuelas de padres... También desempeñando unos años un papel activo en el desarrollo del movimiento profesional, así como en la formación y difusión de experiencias: Junta directiva de Federación Estatal de Asociaciones Profesionales de Educación Social, diversos congresos como ponente y/o como organizador, distintos cursos y artículos.

A partir de momento va a entrar a seguir reciclándose en la órbita formativa del la Expresión y la Creatividad. Trabajará con profesores como George Laferriere, master en Arte Dramático para la Universidad de Québec y decano de esta Universidad, Mark Klain, profesor de la Université Paris III y Paris V y del Centre National des Arts du Cirque (Châlons en Campagne), Chris Baldiwn, director inglés, Esther Cardoso, directora cubana, Virginia Imaz, clown en el Cirque du Soleil o Joaquín Durbán, mago y artista plástico. Y pasa a mestizar y compatibilizar el trabajo educativo con el artístico en momentos pioneros en España. De esta labor hay que destacar:

.Profesor en los postgrados “Teatro e intervención socioeducativa” en la Universidad Ramón Llull (Barcelona) y “Teatro: uma Ferramenta na Intervenção em Contextos Sócio-Educativos” en la Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação da Universidade do Porto, Portugal
.Profesor en el Teatro Nacional Griego (Teatro de Objetos y Teatro de Calle)
.Miembro del equipo de dirección de los Festivales Internacionales de Títeres en Bilbao, y de Títeres y Pantomima de Kilkis (Grecia) y Latsia (Chipre) así como director pedagógico de las actividades educativas del festival griego, que incluye haber coordinado un proyecto de prevención de la violencia a través de técnicas expresivas en Kilkis.
.Director de diversas obras usando las técnicas del teatro del oprimido y similares con diversos colectivos. Actualmente desarrollando la parte de dirección artística de un proyecto europeo con jóvenes emigrantes para la asociación Griega de Teatro en la Educación miembro de IDEA.
.Profesor de la escuela de expresión de Euskadi y del departamento de expresión de la fundación Pere Tarres.
.Ha impartido numerosos cursos y talleres (en universidades -Granada, Deusto, Aristotelus en Thessaloniki y Ramón Llull-, escuelas de verano, reciclaje de profesionales...) (de teatro social, payaso, match, pedagogía de la expresión, humor, teatro...) por todo el Estado Español y otros países: Grecia, Chipre, Italia, Portugal, Francia, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Palestina.
.Parte de esta experiencia internacional ha sido desarrollada en proyectos de Payasos sin Fronteras, organización en la que además estuvo en Junta Directiva por tres años.

.Payaso, especializado en Klownklusiones entre las que cave destacar haberlas realizado durante las 7 últimas ediciones de la Universidad Internacional de la Paz de Sant Cugat.
.Mago.
.Actor, director y/o autor en diversas obras.
.Ponente en numerosas ocasiones en temas de educación y teatro.
.Colaborador en el nacimiento de la revista y proyecto Ñaque – Educación y Teatro.
.Numerosos artículos publicados y tres libros en la calle: “Explorando el Match de improvisación” (Ciudad Real 96), “Pasarela Edumoda” (Ciudad Real 98), "El humor en el aula... y fuera de ella" (Madrid 2005)

2008

Durante el 2008 estuvimos en...

. Atenas, Grecia / enero
Espectáculo de Magia dentro de las noches de marionetas del Teatro Epí Kolonó

. Thessaloniki, Grecia / febrero
Curso de iniciación al payaso organizado por la asociación griega de Teatro en la Educación www.TheatroEdu.gr

. Thessaloniki, Grecia / febrero - marzo
Taller de iniciación al payaso en el “6º Seminario de Teatro Infantil” coorganizado por diversas instituciones y asociaciones griegas

. Kalamaria, Grecia / de enero a abril
Dirección del espectáculo con el grupo de teatro del 9º instituto de secundaria “Sto Stathmo”
Con iluminación realizada por BEFORELIGHT www.beforelight.gr

. Pilea, Grecia / de enero a mayo
Dirección del espectáculo con los alumnos de teatro del Instituto Musical de Thessaloniki en Pilea “Katanalotrabalofrenia T.V.”

. Thessaloniki, Grecia / de enero a mayo
Taller y dirección del espectáculo con los alumnos de teatrología del 1º instituto de bachiller “Ornithes” (una versión contemporánea de aristófanes enfocada desde el problema de la emigración)

. Sabadell, Barcelona / mayo
Klownklusiones en las “26 JORNADAS DE POLÍTICAS LOCALES DE JUVENTUD” De la Diputación de Barcelona

. Sant Cugat, Barcelona / mayo
Encuentro de payasos viejos alumnos de cursos

. Deux alpes, Francia / julio
Profesor de sky para ciegos dentro del staff de entrenamiento de deportistas discapacitados organizado por la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles)

. Sant Cugat, Barcelona / julio
Klownklusiones en la “XXIII UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE LA PAU” con el tema “CONFLICTOS POR EL CONTROL DE LA ENERGÍA” www.unipau.org

. Spetses, Grecia / agosto
Curso de iniciación al payaso dentro de la “7ª Escuela de Verano” de la asociación griega de Teatro en la Educación con el tema “Creando roles y escenas desde la vida y el teatro” www.TheatroEdu.gr

. Kilkis, Grecia / octubre
10º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES Y PANTOMIMA, organización http://www.kilkis-festival.gr/
Y Curso de payaso “Rutinas clásicas con ojos contemporáneos”
Y Espectáculo de Magia

. Thessaloniki, Grecia / octubre
Charla sobre el circo en la academia de bellas artes ACTO

. Latsia, Chipre / octubre - noviembre
2º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES Y PANTOMIMA DE CHIPRE, ayuda en la organización www.latsiafestival.eu
Y Curso de payaso “Rutinas clásicas con ojos contemporáneos”

. Bilbao / noviembre
26º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES, organización www.pantzerki.com

. Bellaterra, Barcelona / noviembre
Klownklusiones en el “IV CONGRESO UNIERSIDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO” http://magno.uab.es/fas/congresocooperacion/cat/index.html

. Kerkyra – Corfu, Grecia / noviembre
Curso de iniciación al payaso organizado por la asociación griega de Teatro en la Educación www.TheatroEdu.gr

. Elx, Alicante / diciembre
Curso “Payaso y objetos” organizado por el espacio creativo “La Cúpula” http://lacupulacrea.spaces.live.com

. Alto Campo, Santander / diciembre
Profesor de sky para ciegos con la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles)

2007

Durante el 2007 estuvimos en...

. Bilbao / enero
Charla sobre Payasos sin Fronteras en la Universidad de Deusto dentro del Graduado en Cultura y solidaridad.

. Porto, Portugal / enero
Curso de iniciación al payaso en la Escuela Superior de Música y Artes del espectáculo.

. Kilkis, Grecia / enero
Taller de títeres con niños de los talleres artísticos municipales.

. Kalamaria, Grecia / febrero
Magia clásica para niños.

. Esplugas de Llobregat, Barcelona / marzo
Klownklusiones en las “JORNADAS DE HUMANIZACION DE HOSPITALES INFANTILES” con Sergi Estebanell de la Compañía La Banda www.labanda.com

. Sant Cugat, Barcelona / marzo
Curso de búsqueda del carácter del payaso.

. Barcelona / marzo
Curso de payaso “Rutinas clásicas con ojos contemporáneos”

. Atenas, Grecia / marzo
Dirección de la obra “Diomidendiomiden” con la compañía “Paramana” http://zax.perception.gr/thumbnails.php?album=43

. Kilkis, Grecia / marzo - abril
Talleres de títeres y pantomima para niños.

. Skopje, Macedonia / abril
Asistencia como periodista por la revista Artez (www.artezblai.com ) al SKOMRAHI - XVI Encuentro internacional de estudiantes de Academias y Facultades de Arte Dramático www.skomrahi.ukim.edu.mk Articulo publicado en el numero de mayo.

. Kalamaria, Grecia / de enero a abril
Dirección del espectáculo con el grupo de teatro del 9º instituto de secundaria “Mia bradia sto tsirko”
Con iluminación realizada por BEFORELIGHT www.beforelight.gr

. Córdoba / abril - mayo
Dirección-revisión del espectáculo "La vuelta al cole" de la compañía "Casi que si" www.ciacasiquesi.com , con reestreno en el III Festival Internacional de Teatro Música en La Algaba, Sevilla.

. Porto, Portugal / mayo
Curso de payaso “Rutinas clásicas con ojos contemporáneos” en la Escuela Superior de Música y Artes del espectáculo.

. Córdoba / mayo
Dirección del espectáculo "Queen for a day" de la compañía "Casi que si" www.ciacasiquesi.com

. Alaquas, Valencia / mayo
Curso de payaso “Payaso y objetos”

. Atenas, Grecia / junio
Dirección de la obra “Diomidendiomiden” con la compañía “Paramana” http://zax.perception.gr/thumbnails.php?album=43

. Campannori, Italia / junio
Curso de payaso “Rutinas clásicas con ojos contemporáneos”

. Pinerolo, Italia / junio
Invitado como director de festivales al Festival “IMMAGINI DELL’INTERNO / XIII Edizione Festival Internazionale Teatro di Figura di Pinerolo 2007” www.festivalimmagini.it, con estreno de la obra “Diomidendiomiden” con la compañía “Paramana”

. Thessaloniki, Grecia / julio
Staff de investigación en busca de ideas para un nuevo espectáculo con la compañía Nevma Theater

. Sant Cugat, Barcelona / julio
Klownklusiones en la “XXII UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE LA PAU” con el tema “PROCESOS DE PAZ” www.unipau.org

. Granada / septiembre
Klownklusiones en las “III JORNADAS TE VEO” con el tema “MIRADAS PARALELAS”

. Kilkis, Grecia / octubre
9º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES Y PANTOMIMA, organización http://www.kilkis-festival.gr/
Y Curso de iniciación al payaso

. Thessaloniki, Grecia / octubre
Charla sobre la experiencia de creación con el grupo de teatro del 9º instituto de secundaria de Kalamaria en el espectáculo “Mia bradia sto tsirko” dentro de la Jornada sobre Teatro en la Educación organizado por la asociación griega de Teatro en la Educación www.TheatroEdu.gr

. Thessaloniki, Grecia / octubre
Charla sobre el circo en la academia de bellas artes ACTO

. Latsia, Chipre / octubre - noviembre
1º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES Y PANTOMIMA DE CHIPRE, ayuda en la organización www.latsiafestival.eu
Y Curso de iniciación al payaso

. Bilbao / noviembre
26º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES, organización www.pantzerki.com
Y participación en el “I ENCUENTRO INTERNACIONAL TITERES EN FEMENINO”

. Porto, Portugal / noviembre
Docencia en el Postgrado “Teatro: uma Ferramenta na Intervenção em Contextos Sócio-Educativos” en la Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação da Universidade do Porto, Portugal

. Sant Cugat, Barcelona / diciembre
Taller de Expresión y Creatividad aplicada para los educadores medioambientales.

. Sant Cugat, Barcelona / diciembre
Curso de payaso solidario con el Colectivo Poder y Desarrollo Local de Guatemala para la investigación y practica de dinámicas de payaso apilables en sus labores dentro del ámbito de la Participación Ciudadana y de Gestión de Riesgo.

2006

Durante el 2006 estuvimos en...

. Limenaria, isla de Thassos, Grecia / enero
Magia clásica para niños.

. Córdoba / febrero
Dirección del espectáculo "La vuelta al cole" de la compañía "Casi que si"
www.ciacasiquesi.com
+ Magia clásica para niños en la gala de agradecimiento de la asociación de circo de Córdoba a los niños del Colegio del Algafequi

. Atenas, Grecia / marzo
Taller de Match de Improvisación dentro de “5th INTERNATIONAL THEATRE/DRAMA & PERFORMING ARTS EDUCATION CONFERENCE” (Regional Conference in Partnership with INTERNATIONAL DRAMA/THEATRE & EDUCATION ASSOCIATION-IDEA) www.theatroedu.gr
Con escritura de un artículo publicado en el libro de actas.

. Granollers, Barcelona / marzo
Klownklusiones en “1ª JORNADAS DE DESARROLLO CULTURAL COMUNITARIO”
www.dccgranollers.info

. Sabadell, Barcelona / abril
Curso de iniciación al payaso

. El Escorial, Madrid / mayo
Talleres sobre el Humor en la escuela dentro de “II CONGRESO DE EDUCACIÓN INFANTIL” www.elcorderoenlacaja.com
Con escritura de un artículo en proceso de publicación en el libro de actas.

. Sant Cugat, Barcelona / mayo
Taller de Teatro Social temático sobre la emigración

. Sta. Mª de Feira, Portugal / mayo
Talleres de payaso para niños y curso de iniciación al payaso/pedagogía del humor dentro de “IMAGINARIUS - 6º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE CALLE” www.imaginarius.pt

. Kalamitsi, Grecia / junio
Taller de pantomima para los alumnos del instituto musical de Kalamaria

. Sant Cugat, Barcelona / julio
Klownklusiones en la “XXI UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE LA PAU” con el tema “EL MEDITERRÁNEO. DOS ORILLAS, UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA” www.unipau.org
Y Taller de Teatro Social temático sobre ‘El Mediterráneo. Dos orillas, una responsabilidad compartida’

. Kalamitsi, Grecia / agosto
Técnico en los bolos de "La vuelta al cole" www.ciacasiquesi.com

. Petrer, Alicante / agosto
Curso “Payaso y objetos” en la “VIII ESCUELA DE VERANO DE EXPRESIÓN” www.conta3.tk

. Sofia, Bulgaria / septiembre
Invitado al “ FESTIVAL INTERNATIONAL DE TEATRO DE TÍTERES DE SOFIA 2006” www.sofiapuppet.com

. Thessaloniki, Grecia / septiembre
Curso de iniciación al payaso

. Kilkis, Grecia / octubre
8º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES Y PANTOMIMA, organización www.kilkis-festival.gr

. Bilbao / noviembre
25º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES, organización www.pantzerki.com

. Bilbao / noviembre
Charla - taller para el grupo de Teatro Social de la asociación Txirlora

. Petrer, Alicante / noviembre
Curso de payaso “Rutinas clásicas con ojos contemporáneos”

. Aldaya, Valencia / noviembre
Taller sobre la escucha teatral a través de la marioneta
Y Charla sobre el humor en el teatro y el la pedagogía en la Escuela municipal de teatro

. Sant Cugat, Barcelona / diciembre
Curso “Payaso e imaginario”

. Hospitalet, Barcelona / diciembre
Klownklusiones en las jornadas “Las buenas prácticas de las asociaciones”

. Sant Cugat, Barcelona / diciembre
Curso “Payaso e imaginario” (bis)